jueves, 14 de mayo de 2020

Co-ponencia Tania Montenegro


Para comenzar quiero agradecer a Tania Montenegro ― la ponente― por su trabajo, yo sinceramente tuve algo de dificultad en el manejo de conceptos con Haraway (no sé si soy dispersa, ansiosa o tengo dificultades de comprensión), pero al leer esta ponencia tuve mayor claridad; de repente parecía que entendí todo lo que había leído con anterioridad. Por otro lado, creo que el video le hace muy buen complemento al texto escrito, pues aunque tratan de lo mismo el video parece responder a las dudas que surgieron a propósito de la ponencia.
Ahora bien, me remito al cuarto apartado de tu ponencia Conclusión: Epistemologías del reconocimiento, aquí podemos ver que Haraway le apuesta a una nueva objetividad y a cómo el hecho de resignificar esta implicaría una transformación en la ciencia y en la forma en que se da el conocimiento, en tus palabras «podría cambiar sustancialmente los modos y estrategias de investigación, no solamente a nivel científico y tecnológico, sino también social», posteriormente nos traes una referencia de Warren que me gustaría que profundizaras para hallar mayor relación con lo que se estaba planteando anteriormente.
Teniendo en cuenta lo anterior, quedo algo inquieta sobre la relación de Warren con el tema de la objetividad y la visión de la que venías hablando a lo largo de la ponencia. En el minuto 7:54 de tu video afirmas que la autora también maneja un conocimiento situado y aquí encuentro un punto en común, pero ¿por qué tomar específicamente El poder y la promesa del feminismo ecológico? ¿Acaso solo en este texto de la autora se piensa en un conocimiento situado?
Te confiero que no he leído a Karen Warren, puede ser esa la razón de mi inquietud, por ello me gustaría que profundizaras en la relación o en la relevancia de traerla a dialogar en tu ponencia.


PDT: Me disculpo por no subir la co-ponencia en un formato de video, tuve dificultades a la hora de exportar y resulta que no guardé como debía, luego desistí.

1 comentario: