jueves, 9 de julio de 2020

Co- ponencia Nicolas Méndez


Co-ponencia Nicolás Mendez

Esta co-ponencia está escrita más a manera de comentario, pues la discusión al respecto ya pasó y no pude participar; no obstante, dejo mi impresión porque valoro el trabajo de mi compañero y aunque tarde he decidido ponerme al día. 
Me parece que la ponencia maneja un lenguaje claro, conciso y fluido. Además me parece interesante que se divida la ponencia teniendo en cuenta el contexto histórico para luego sí hablar de lo central en este capítulo.
Ahora bien, entiendo que tu comprensión de dicho capítulo apunta a que la autora «intenta superar el error del feminismo radical, el cual era totalizante e invisibilizaba una parte del movimiento» y que por otra parte, es relevante la articulación que Haraway traza entre los movimientos sociales y el avance tecnológico. Esto anterior lo veo de forma más precisa en este apartado de la autora

Así, el mito de mi cyborg trata de fronteras transgredidas, de fusiones poderosas y de posibilidades peligrosas que gentes progresistas pueden explorar como parte de un necesario trabajo político. Una de mis premisas es que la mayoría de los socialistas estadounidenses y de las feministas ven profundos dualismos entre mente y cuerpo, animal y máquina, idealismo y materialismo en las prácticas sociales, formulaciones simbólicas y artefactos fisicos asociados con la «alta tecnología» y con la cultura científica.
(Haraway, p.262)

Claro, en la cita anterior hay más información, no obstante, la traigo a colación porque algo que me llamó mucho la atención de esta parte del libro es pensar en ciertos conceptos más allá del dualismo. Pues, pareciera que en esos dualismos que trazamos casi naturalmente las cosas se opusieran entre sí. Con Haraway se puede llevar más allá la mirada; a no limitarse a la dualidad o contradicción, sino ver cómo hoy en día hay cosas que no necesariamente son distintas. En ese sentido es muy interesante la unidad que propone Haraway cuando habla de los distintos feminismos y sus luchas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario